Laboratorio de Investigación y Composición en Danza. Posible Reproductivo

Laboratorio de Investigación y Composición en Danza. Posible Reproductivo
Por Vera Garat y Santiago Rodríguez Tricot (Montevideo, Uruguay)

reconocer  transformar  derivar  desgarrar  narrar  accionar  rugir  filtrar  desdoblar

En el laboratorio se trabajará sobre la acumulación de imágenes reconocibles, lo explícito y su transformación hacia lo no reconocible. Se buscará delinear un territorio de imágenes significativas para abordarlas y complejizarlas. Para esto se establecerá una relación con la imagen como un activador de asociaciones perceptivas desde la corporalidad, vozidad y subjetividad. Se tomará la idea de imagen como punto de partida para llegar a los fenómenos que surjan desde ésta provocación. Se abrirán así otros temas que se irán cruzando en la experiencia como la acción en el presente, la transformación del entorno y el abordaje de lo estético que deviene de lo perceptivo.

Durante los encuentros trabajaremos sobre el estudio del cuerpo y el movimiento como generadores de aconteceres en torno a la reproducción de imágenes inteligibles y la transformación de lo explícito. Abordaremos  la construcción del cuerpo y la escena como un espacio ambiguo entre lo real y lo ficcional, o más bien como una ficcionalidad genuina, modulando la percepción entre lo animal, lo natural y lo artificial.

Viernes 2 y Sábado 3 de Diciembre de 2016 – 12hs a 16hs – Espacio Ramona – Córdoba
Destinado a: performers, actores, dramaturgos, artistas visuales, estudiantes y todo el que quiera participar.
Inscripciones: moverformacion@gmail.com

**Vera Garat. Coreógrafa, docente y performer de danza contemporánea. Co-directora del Programa Artistas en Residencia PAR. Estudiante de la Lic. en Artes Plásticas y Visuales IENBA, UdelaR. Realizó el Posgrado Especialista en Educación Artística, Cultura y Ciudadanía, OEI, MEC. Integra el grupo de investigación GIPACEE, IENBA-UDELAR. Recibió la beca de creación FEFCA del MEC.
**Santiago Rodríguez Tricot. Egresado de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático, esp. escenografía e iluminación. Tesista de la Lic. en Artes Plásticas y Visuales, IENBA, UdelaR. Ha colaborado con Vera Garat, Tamara Gómez, Tamara Cubas, Santiago Turenne, Miguel Jaime, Carolina Besuievsky, entre otros y se ha presentado en festivales en Portugal, Chile, Argentina y Brasil. Participa en la dirección y producción técnica del Festival Internacional de Danza Contemporánea del Uruguay.

El proyecto en residencia 2016 VA | POSIBLEva a su vez comprende la presentación escénica de la obra Posible Reproductivo el Domingo 4 de Diciembre a las 20hs en sala Quinto Deva (Pasaje Perez 10) – Córdoba; y la realización del Taller de Improvisación y Análisis Coreográfico el Lunes 5 y Martes 6 de Diciembre – Río Cuarto, Córdoba.

POSIBLEva es una realización de PlataformaVA en co-producción con el Mo/Ver Festival de Danza Contemporánea de Córdoba. Se desarrolla con el propósito de establecer una movilidad para el intercambio que fortalezca y dé continuidad a las investigaciones de la creación artística contemporánea. Apoya: Arqueologías del Futuro – Encuentro Internacional de Danza Contemporánea, Performance y Conocimiento.

PlataformaVA | Movilidad de Proyectos en Residencia
Dirección y Curaduría: Micaela Moreno Magliano

2016-posibleva-obra-posible-reproductivo-01-ph-nacho-correa-protada-logo-res-150

2016-posibleva-obra-posible-reproductivo-02-ph-nacho-correa-res-150
ph: Nacho Correa
Mo/Ver Festival de Danza Contemporánea: facebook.com/moverfestival
Arqueologías del Futuro: arqueologiasdelfuturo.com

Anuncio publicitario