Vera Garat junto a Santiago Rodríguez Tricot (Montevideo, Uruguay)
Proyecto en residencia: Posible Reproductivo
Con el propósito establecer una movilidad para el intercambio que fortalezca y dé continuidad a las investigaciones de la creación artística contemporánea, PlataformaVA desarrolla POSIBLEva, en articulación con el Mo/Ver Festival de Danza Contemporánea de Córdoba, Argentina.
En este proyecto en residencia, la artista uruguaya Vera Garat, trabajará en la revisión y análisis del material que da sustento y origen a la obra Posible Reproductivo junto a Santiago Rodríguez Tricot. En ese marco se llevará a cabo la presentación de la obra y la realización de actividades de intercambio con artistas cordobeses a través de laboratorios y talleres especializados.
POSIBLE REPRODUCTIVO utiliza el movimiento para presentar y distorsionar imágenes explícitas, situándolas en un lugar ambiguo entre lo real y lo ficticio. Propone una composición coreográfica donde el espacio y la atmósfera generada por la escena se vuelven elementos esenciales, tan fundamentales como el uso del cuerpo y la voz.
Función de obra Posible Reproductivo
Domingo 4 de Diciembre – 20hs – Quinto Deva (Pasaje Perez 10) – Córdoba
Laboratorio de Investigación y Composición en Danza. Posible Reproductivo
Por Vera Garat y Santiago Rodríguez Tricot
Viernes 2 y Sábado 3 de Diciembre – 12hs a 16hs – Espacio Ramona – Córdoba
Inscripciones: moverformacion@gmail.com
+ info: Laboratorio de investigación y composición en danza. Posible Reproductivo
Taller de Improvisación y Análisis Coreográfico
Por Vera Garat
Lunes 5 y Martes 6 de Diciembre – Río Cuarto, Córdoba
+ info: Taller de Improvisación Análisis Coreográfico
Este proyecto es una realización de PlataformaVA en co-producción con el Mo/Ver Festival de Danza Contemporánea de Córdoba. Se desarrolla con el propósito de establecer una movilidad para el intercambio que fortalezca y dé continuidad a las investigaciones de la creación artística contemporánea. Apoya: Arqueologías del Futuro – Encuentro Internacional de Danza Contemporánea, Performance y Conocimiento.
PlataformaVA | Programa de Movilidad de Proyectos en Residencia
Dirección y Curaduría: Micaela Moreno Magliano
**Vera Garat. Coreógrafa, docente y performer de danza contemporánea. Co-directora del Programa Artistas en Residencia PAR. Estudiante de la Lic. en Artes Plásticas y Visuales IENBA, UdelaR. Realizó el Posgrado Especialista en Educación Artística, Cultura y Ciudadanía, OEI, MEC. Integra el grupo de investigación GIPACEE, IENBA-UDELAR. Recibió la beca de creación FEFCA del MEC.
**Santiago Rodríguez Tricot. Egresado de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático, esp. escenografía e iluminación. Tesista de la Lic. en Artes Plásticas y Visuales, IENBA, UdelaR. Ha colaborado con Vera Garat, Tamara Gómez, Tamara Cubas, Santiago Turenne, Miguel Jaime, Carolina Besuievsky, entre otros y se ha presentado en festivales en Portugal, Chile, Argentina y Brasil. Participa en la dirección y producción técnica del Festival Internacional de Danza Contemporánea del Uruguay.
**Posible Reproductivo. Creación, interpretación y dirección: Vera Garat | Asistencia de dirección: Tamara Gómez | Diseño de Luz: Santiago Rodríguez Tricot y Leticia Skrycky | Diseño de espacio escénico: Santiago Rodríguez Tricot, Leticia Skrycky y Vera Garat en colaboración con Nacho Correa | Imagen en escena: Serie Emplazamientos, por Nacho Correa | Apoyos para el desarrollo del proceso creativo: L´animal a l´esquena, Celrá Girona, 2014. Centro Cultural España de Montevideo, 2015. Taller Musso, IENBA, UdelaR. Centro Coreográfico de Río de Janeiro 2015. Proyecto residente en PlataformaVA 2016 | Co-producción: PlataformaVA | Movilidad de Proyectos en Residencia.
El proceso ha sido trabajado en: Taller Musso del IENBA, UdelaR. Proyectos en residencia en L´animal a l´esquena, Celrà, Girona, España (Agosto, 2014). Residencia en CCE (Febrero, 2015). Estreno CCE (Marzo, 2015). Fue alojado por el Centro Coreográfico de Río de Janeiro para luego ser presentado en Montevideo en el Centro de Exposiciones SUBTE como obra seleccionada por el Plan de Fortalecimiento de las Artes, ADDU-IM. Seleccionada en la convocatoria Punto de Encuentro MEC 2015. Presentada en el ciclo Solos al Mediodía del Teatro Solís (Mvdeo), en el Festival Danzalborde en Valparaíso (Chile, 2015) y en el festival FIDEBA (Buenos Aires, 2016) y en el Instituto Magisterio en Montevideo (1026).
Ph: Nacho Correa
Mo/Ver Festival de Danza Contemporánea: facebook.com/moverfestival
Arqueologías del futuro: arqueologiasdelfuturo.com