Cecilia Priotto (Córdoba, Argentina)
Provocación en residencia: Empecinamiento y fabricación. Un modo de autorizarse a perseverar una ilusión
A propósito de la tercera edición de a—f y con el objetivo de dar movilidad a los sedimentos y acumulaciones que integran la práctica específica de la creación, PlataformaVA provoca a Cecilia Priotto, como artista nacional, a la continuidad de su proyecto desarrollado durante la segunda edición de Arqueologías del Futuro – Encuentro Internacional de Danza Contemporánea, Performance y Conocimiento.
Durante esta provocación a la continuidad, la artista e investigadora cordobesa desarrollará el proyecto en residencia EMPECINAMIENTOva, donde su proyecto “Empecinamiento y fabricación. Un modo de autorizarse a perseverar una ilusión” será provocado desde múltiples abordajes metodológicos. Esto sucederá a través de la realización del Laboratorio de Práctica “Máquinas de Colaboración” coordinado por los artistas Luciana Chieregati (Brasil) e Ibon Salvador (País Vasco); el desarrollo de un espacio de trabajo y reflexión junto a la artista e investigadora en danza Ma. Cecilia Molina (Argentina); y la construcción de una Bitácora en mapas de trabajo que integre los aportes al proceso de investigación en danza y las herramientas para la investigación en Artes Escénicas abordadas durante su residencia.
“Empecinamiento y fabricación. Un modo de autorizarse a perseverar una ilusión” deviene del proyecto en residencia realizado en 2015 durante Arqueologías del Futuro_II Edición. En 2016 toma como impulso una apropiación libre de la noción de empecinamiento presentada en Intuición y empecinamiento: el método polémico de León Rozitchner. “El empecinamiento se une a ese destello que intuye la potencia. Se convierte así es un tipo de perseverancia, en una perseverancia estratégica. En un gesto por hacer durar y darle fuerza a la intuición. (…) prolongación: ampliar, extender, y hacer continuar esa intuición primera. (…) el empecinamiento es un modo de la arbitrariedad. De esa arbitrariedad necesaria para hacer cualquier cosa (…) Un modo de autorizarse a seguir una intuición. Una intuición (como) un recorte que emerge sin necesariamente proponer una totalidad como punto de arribo y conclusión“ (Gago, 2016). En este marco la artista da continuidad al despliegue de una metodología de acción investigativa y performática para el invento, la composición y reparación de la escena. El uso amoroso de técnicas y herramientas reales y necesarias para la supervivencia en el campo de la acción y la ilusión de que pase algo diferente.
Lugar: Centro Nacional de la Música y la Danza – CNMD y espacio Fábrica Perú.
Este proyecto en residencia es una realización de PlataformaVA en co-producción con Arqueologías del Futuro y en articulación con Cecilia Priotto.
PlataformaVA | Programa de Movilidad de Proyectos en Residencia
Dirección y curaduría: Micaela Moreno Magliano
Colaboración: Gabriela Paolillo
** Cecilia Priotto desarrolla su trabajo-estudio en acción con artistas cordobeses desde hace más de quince años. Es bailarina y coreógrafa con estudios en Córdoba, Buenos Aires y Alemania. Completa estudios en el Profesorado de Teatro y realiza estudios de perfeccionamiento en Dirección Escénica con Silvio Lang. Recibe beca del INT y beca internacional de intercambio. Es docente de la Lic. en Composición Coreográfica (UPC), de la la Lic. en Arte Escénico (UNLaR). Trabaja en colaboración con Espacio Da Capo (Cba) para las gestión de residencias coreográficas en práctica escénica. Entre sus últimos proyectos artísticos integra «Meyerhold. El Freakshow del infortunio del Teatro» de Silvio Lang y en Córdoba dirige las obras «Inocencios 9 dibujitos en la tapia», «Grande la Boca», «ZOOM», «A Vuelo de Pájaro» y «Propiedad Trizada». Artista residente en PlataformaVA durante Arqueologías del Futuro II y III edición.
Arqueologías del Futuro: arqueologiasdelfuturo.com