2015 | ARTISTAva | AR, Cecilia Priotto

2015 ARTISTAva CECILIA PRIOTTO ph Nina La CroixCecilia Priotto (Córdoba, Argentina)
Provocación en residencia: Taller diario para la fabricación

A propósito de la segunda edición de a—f y con el objetivo de dar movilidad a los sedimentos y acumulaciones que integran la práctica específica de la creación, PlataformaVA provoca a Cecilia Priotto, como artista nacional, a hacer arqueología de su propio trabajo durante Arqueologías del Futuro_II Edición – Encuentro internacional de danza, performance y conocimiento.

Durante la provocación en residencia Cecilia trabaja en dos etapas abordando su metodología como trabajadora del arte: la construcción de materialidad.

Basada en un pensamiento sobre el modo de trabajo en las artes post fordista que plantea que la disolución de la línea divisoria entre vida  y trabajo, se  encuentra en el centro de los procesos capitalistas de la explotación de la  vida, desarrolla el proceso de recolección, construcción, montaje, ensayo y muestra sin criterio de valor  diferencial.

Primera etapa
Amor o cosecha: Recolección de material de descarte u oferta out let.
Autoafirmación: Reunión de negocios entre el deseo, la imagen preconcebida de la puesta y el recurso material real.
Reconciliación y Fabricación: esquema  de trabajo.
Fabricación: horas de trabajo fijo para la fabricación de la obra. (Fabrico la escenografía. Fabrico el vestuario).
Técnicas y máquinas para presionar  la materia: De Carpintería  (Técnica Dora) Taladradora, Amoladora, Remachadora, Engrampadora y Herramientas Variadoras. De Confección: Máquina de Punto y Remalladora. Herramientas Comunicadoras: De Danza. De música. De canto.
Así, entre amoladoras, taladros y máquinas de coser tendrá lugar lo hecho a mano literal en un taller de multifunción. Durante estos días previos a a-f, en residencia de creación e investigación, la artista provocada desarrollará la fabricación de un dispositivo escenográfico y elemento de vestuario junto con un acopio de sedimentos metodológicos. En esta etapa la artista será acompañada por diversos artistas locales con los cuáles irá desarrollando y compartiendo su modo de abordar la práctica artística.

En estudio/taller de artista en CABA.
Jueves 26, Viernes 27, Sábado 28, Domingo 29, Lunes 30 de Noviembre y Sábado 5 de Diciembre de 2015, durante las 24hs.

Artistas acompañantes y colaboradores: Martín Gil, Cecilia Molina, Lautaro, Matías Quintana, Nina La Croix, Gabriela Paolillo y Micaela Moreno Magliano.

Segunda etapa
Fabricación: horas de trabajo fijo para la fabricación de la obra. (Fabrico la fantasía con el cuerpo).
Aquí se expone  a diario el proceso de fabricación de la fantasía con el cuerpo como un proceso de obra que dura  todas  las  horas de fabricación. Así, el ensayo de fabricación del movimiento ocurre como un espacio de “estudio abierto” en el que la artista trabaja en complicidad creativa junto a un artista local. En este marco, se asiste al taller diario para la fabricación a acompañar y compartir con la artista cordobesa su modo de producción artístico en su realización literal.

En Centro Nacional de la Música y la Danza – CNMD en CABA.
Domingo 6, Lunes 7 y Martes 8 de Diciembre de 2015, de 9:00hs a 12:00hs.

Artista cómplice para la fabricación: Rodolfo Opazo.

Curiosos con deseo de asitir: por favor, enviar un mail a plataformava@gmail.com indicando nombre completo y horario de asistencia deseada.

Este proyecto en residencia es una realización de PlataformaVA en co-producción con Arqueologías del Futuro y en articulación con Cecilia Priotto.

PlataformaVA | Programa de Movilidad de Proyectos en Residencia
Dirección y curaduría: Micaela Moreno Magliano
Asistencia: Gabriela Paolillo

** Cecilia Priotto. Su formación es espontánea o de trabajo-estudio en acción en Córdoba y se sostiene en relación a artistas locales con quienes  aprendió a dirigir, a estar en ensayos, a iluminar, a vestir, a leer, a hacer fletes, a operar, a diseñar, a escribir. En espacios de formación que dan certificados, organiza su relación a estudios de la danza y de teatro por orden cronológico pre-histórico asi: Taller Coreográfico de la U.N.C dirigido por Viviana Fernandez. Prof. De Teatro Roberto Arlt. Taller de actuación de Cipriano A. Pitt en Documenta/Escénica y en la Müsick  Hoch Schüle in Köln y encuentros de estudios caseros y asesoramiento sobre Dirección con Silvio Lang con beca del INT. Hoy trabaja en docencia, baila, dirige y es feliz.
Es docente en  la UPC en Lic. Composición coreográfica, en UNLaR en Lic. En Arte Escénico, en la formación de Profesorado de Teatro Roberto Arlt. Creadora, coordinadora y productora de las residencias coreográficas de Danza Contemporánea para la práctica escénica en Espacio Da Capo  (Cba) de Cristian Setién. Estuvo a cargo de la dirección del proyecto Inocencios 9 dibujitos  en la tapia, GRANDE LA BOCA, ZOOM, Maroma de Cuerpos,  A Vuelo de Pájaro, Propiedad Trizada. Trabaja en 2015 junto a la Compañía Blick en el proyecto Ludomatic en Córdoba y en Buenos Aires en Meyerhold. El Freakshow  del Infortunio del Teatro de  Silvio Lang.

 

 

Ceci02 02 IMG_4545 (10)ceciVA GIF 1 taladro

Ph: 1 Artista, 2 Micaela Moreno Magliano y 3 Gif: Nina La Croix (a-f)

Arqueologías del Futuro: arqueologiasdelfuturo.com

Publicado: Diciembre de 2015
«Residencia PlataformaVA. Taller diario para la fabricación». Diciembre de 2015. Proyecto Residente 2015 de Cecilia Priotto (Córdoba, Argentina) Artista VA Nacional, en PlataformaVA. Programa Movilidad de Proyectos en Residencia, Residencia VA N2, Buenos Aires. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s